Autor: Juan Campillo
DeepSeek: la revolución tecnológica que desafía a gigantes como ChatGPT
En el año 2025, DeepSeek emergió como una potente fuerza disruptiva en el panorama de la inteligencia artificial. A pesar de los desafíos económicos y de hardware, esta IA china logra mantener costos operativos extremadamente bajos en comparación con sus competidores. Su enfoque innovador, basado en ‘reinforcement learning’, plantea nuevas perspectivas para la industria y… Read more
Una startup de San Sebastián ‘comprime’ la IA y recibe inversión millonaria del Gobierno
Multiverse Computing, una empresa con presencia global en lugares como San Sebastián, Toronto y Londres, se destaca por su capacidad para comprimir modelos de inteligencia artificial, lo que reduce costos y mejora la eficiencia. Gracias a su producto estrella, CompactifAI, logran optimizar el rendimiento de sistemas de IA con gran éxito. Este respaldo financiero del… Read more
OpenAI planea agentes de IA con capacidades de un doctorado humano
La empresa OpenAI se encuentra en pleno desarrollo de agentes de inteligencia artificial con niveles de conocimiento equiparables a los de un doctorado humano, lo que promete revolucionar el mundo tecnológico. Estos avanzados agentes podrán desempeñar diversas tareas de manera especializada, con precios que pueden alcanzar los 20.000 dólares al mes. Aunque algunos consideran que… Read more
China necesita urgentemente una alternativa a CUDA de NVIDIA
China está enfocada en desarrollar una alternativa a CUDA de NVIDIA para fortalecer su presencia en el sector de la inteligencia artificial. Li Guojie, experto de la Academia China de Ciencias, señala que las GPU chinas son comparables en capacidad de cálculo, pero es el ecosistema de NVIDIA, especialmente su software CUDA, lo que le… Read more
Claude 3.7 traduce una vieja app de Visual Basic 4 a Python con ayuda de la inteligencia artificial
Un veterano programador viaja al pasado programando una app en Visual Basic 4 en 1997. Claro archivo ejecutable resulta difícil de utilizar en la actualidad. Sin embargo, utiliza la IA Claude 3.7 para traducir el código a Python, demostrando así la utilidad de estas tecnologías para la modernización de proyectos antiguos. Este hito marca un… Read more
Sesame: El avance de la inteligencia artificial en la generación de voz conversacional
Sesame, una startup de inteligencia artificial, ha dado un paso adelante en la generación de voz conversacional con su modelo CSM. Este avance ha impactado notablemente a los usuarios, quienes han reportado sentir una conexión emocional con las voces de este sistema (‘Maya’ y ‘Miles’). El chatbot conversacional de Sesame proporciona una experiencia sorprendente al… Read more
El impacto de los robots humanoides en la tecnología y la inteligencia artificial
El desarrollo de los robots humanoides ha sido un hito en la historia de la tecnología y la inteligencia artificial. Desde los primeros prototipos de Boston Dynamics hasta la creación de modelos asombrosamente capaces en la actualidad, el sector ha experimentado una transformación sin precedentes. Con China emergiendo como un competidor destacado, la carrera por… Read more
Claude 3.7 revoluciona la programación de viejos proyectos con inteligencia artificial
En 1997, un veterano programador se sumerge en la innovación tecnológica al transformar una antigua aplicación en Visual Basic 4 a Python con la ayuda de Claude 3.7, un modelo de inteligencia artificial. El impacto de esta hazaña radica en la posibilidad de rescatar y modernizar viejos proyectos de software, abriendo nuevas puertas en el… Read more
Anthropic levanta 3.500 millones de dólares para impulsar su IA
Anthropic, con su reciente recaudación de 3.500 millones de dólares, se posiciona como uno de los líderes en el campo de la inteligencia artificial. Esta inversión permitirá a la empresa seguir desarrollando sistemas más inteligentes y avanzados, manteniendo su relevancia en el mercado tecnológico. Además, su modelo Claude 3.7 Sonnet ha destacado por su rendimiento… Read more
Amira es lo más perturbador del MWC: un robot ultrarrealista con piel sintética que reacciona ante nosotros
Amira es un robot ultrarrealista presentado en el Mobile World Congress que ha sorprendido por su apariencia y capacidad de interacción. Con aspecto de mujer, peluca y piel sintética, Amira reacciona de forma natural gracias a su motor de IA avanzado. Equipado con dos cámaras en los ojos y micrófonos, Amira puede analizar su entorno… Read more